top of page

El Club Rotario de Palmira se fundó el 22 de junio de 1961 y recibió su Carta Constitutiva el 25 de septiembre del mismo año.

Desde entonces y hasta la fecha, en el transcurso de sus 50 años de existencia, ha ido aumentando su caudal de experiencia y sus significativas obras de beneficio a la comunidad, donde sobresale el más vivo y fiel testimonio de su labor.

El Consultorio Infantil Rotario,

Remodelación de los Dormitorios de los Guardianes de la Penitenciaria, 

Ayudas Económicas y dotaciones para la Casa de Rehabilitación del Menor, y La casa de la Viuda, 

Dotación y Mejoramiento de los Medios de Vigilancia de la Ciudad, 

Dotación de Mesas para Consulta externa del Hospital San Vicente de Paul, 

Dotación de estufas, lavadoras, sillas de ruedas e implementos médicos. 

Ayudas a los Asilos de ancianos y a los albergues de niños de escasos recursos, 

Realización de Primeras Comuniones a niños de la calle, 

Donación de motos para  la Policía de la Ciudad,

Construcción de la Cárcel de Especiales Anexa, 

Construcción de la Portada y el encierro frontal del Cementerio Central, entre otros.

 

Nuestra mejor obra  La Fundación de Protección Infantil rotaria, cuya personería jurídica número 2478, la obtuvo el 15 de julio de 1965, los Rotarios de ese entonces, también miembros de la Fundación, ante la necesidad de atender la discapacidad auditiva de niños de los estratos 1 y 2 de la comunidad Palmirana y de los municipios circunvecinos, aplicando la filosofía Rotaria  Dar de sí antes de pensar en sí, fundaron en 1974 el Instituto de Rehabilitación para el Niño sordo., hoy en día  por las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación Nacional sobre INCLUSION  de los discapacitados, cambia su nombre a CENTRO ROTARIO INTEGRAL DE EDUCACION, hoy contamos con 72 niños con discapacidad auditiva, de los cuales hay 12 oyentes, en una nueva y moderna sede, donde se ofrecen servicios educativos y de salud auditiva especializados a toda la población Palmirana y municipios cercanos, esta obra es de gran  orgullo de la Ciudad y del Departamento del Valle.

 

El Centro Rotario Integral de Educación es un plantel educativo, legalizado ante las instancias estatales con cobertura hasta el noveno grado de escolaridad; esperando continuar el ciclo de educación media. 

 

Con este objetivo comienza su  labor  el Instituto de Rehabilitación para el niño sordo, que orienta sus acciones a reconocer y a garantizar los derechos consagrados en la Convención y la Constitución política para que a través de los procesos pedagógicos con énfasis en el Lenguaje Manual y escrito los alumnos recibieran una orientación en programas educativos, artísticos, culturales,  recreativos y de orientación pre vocacional con el apoyo de sus familias, facilitándoles actuar con su  medio social y familiar. Esta misión de garantizarles sus derechos a los discapacitados auditivos ha sido la gran luz durante 36 años.

 

De igual forma siempre se ha contado con el apoyo del ICBF,  diferentes administraciones Municipales, donaciones permanentes de Empresas y amigos.

 

La actual sede  consta de 10 salones de clases, con capacidad para 18 niños cada uno, un salón de informática con todos sus equipos de la mejor tecnología, salas múltiples para danzas, música, panadería, cafetería, áreas recreativas y administrativas, Auditorio para 120 personas, parqueadero interno,  IPS audiológica donde se encuentran los consultorios de Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Audiología, Trabajo social, Nutrición, Medicina general, Enfermería, Sala de potenciales evocados y Elaboración de protectores auditivos.

 

Se cuenta con el Material y ayudas pedagógicas especializadas en todas las áreas con el fin de lograr el mejor desempeño en los alumnos. La educación está basada en los derechos de los niños, las niñas y jóvenes a través de cuatro áreas básicas: 

Área de protección, área de supervivencia, área de desarrollo y área de participación.

 

Durante el año 2009, por el Derecho de Inclusión contemplado en el decreto 366 de 2009 del Ministerio de Educación Nacional, donde  uno de sus objetivos es atender oyentes y  la formación en Competencias Laborales para personas discapacitadas. Así los jóvenes reciben Talleres de Competencias Laborales en convenio con el Sena, en horario contrario a su educación formal, como son: panadería, bisutería, peluquería, culinaria, hotelería, sistemas y digitación.  

 

El Centro Rotario Integral de educación  cuenta con personal certificado por el  Insor  y el Ministerio de Educación Nacional  en Lenguaje de Señas y en todas las áreas pedagógicas. De igual forma están  capacitados para ser difusores de esta Lengua  a Padres de Familia y a la ciudadanía en general con el fin de mejorar el entorno de los niños discapacitados. 

 

En el progreso inmediato, se ha creado la IPS OIMOS en la que a partir del 2010 atenderá a toda la ciudadanía y municipios vecinos en salud auditiva.

 

 

 

bottom of page