CENTRO ROTARIO INTEGRAL DE EDUCACIÓN
Somos una Institución sin ánimo de lucro fundada en 1974 por el Club Rotario de Palmira, quienes conscientes del gran número de discapacitados auditivos en la ciudad y la limitación del acceso a la educación, escogen como misión garantizar sus derechos y luchar día a día por mejorar sus condiciones en espera de un mejor futuro.
Avalados por Secretaria de Educación, Bienestar Familiar, Sena y el INSOR, actualmente se brindan procesos educativos acordes a su discapacidad, con personal idóneo, y planes educativos de Formación en Competencias Laborales con el fin de conseguir un futuro digno para todos ellos y mejorar su entorno familiar.
Cumpliendo con toda las reglamentaciones expedidas por el Ministerio de Educación Nacional para la educación Formal, los alumnos con discapacidad auditiva y alumnos oyentes reciben la formación educativa con apoyo interdisciplinario dependiendo de las necesidades requeridas.
Los alumnos oyentes reciben sus clases magistrales incluyendo inglés y lengua de señas, así logramos alumnos con 3 lenguajes, español, ingles y señas.
Además todos reciben capacitación en danzas, música, deportes y otros, mediante convenios con Comfandi y la Universidad Santiago de Cali.

Misión
Visión
Promover el desarrollo y la formación del ser humano a través de la educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo, mediante la asesoría, estímulos promoción, orientación y apoyo a procesos.
Ser una institución educativa fundamentada desde sus valores que a través del aprendizaje mutuo y el trabajo en equipo logre implementar una formación integral caracterizada por altos niveles de competencias comunicativas, pensamiento autónomo y crítico, permitiéndoles a nuestros alumnos mayor competitividad a nivel personal, familiar y social.
Formación en competencias laborales.
El Centro de Educación para el Trabajo es un escenario fundamental para el desarrollo personal de los individuos. En él se despliegan los talentos el cual definen rasgos de personalidad como la autonomía y la estabilidad. Desde allí se contribuye al patrimonio y al proyecto de vida. Prepararse para el mundo del trabajo, no es solo la opción de vincularse al mundo laboral a través del empleo, sino también la capacidad de generar unidades asociativas, cooperativas o iniciativas de autoempleo
A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL CENTRO EDUC. Y CUÁL ES EL PROPOSITO
Está dirigido a jóvenes en situación de discapacidad auditiva y discapacidades intelectivas de leves a moderadas; el propósito es formar a los jóvenes para enfrentar su propia vida y darles instrumentos que les permitan utilizar sus conocimientos y desarrollar las destrezas necesarias para incorporarse al mundo productivo.
HORARIOS ESTABLECIDOS
Lunes a Viernes en horario de 2 a 6 pm
EN QUÉ BENEFICIA A LOS JÓVENES ESTA CAPACITACIÓN CON RELACIÓN A SU PROCESO DE EDUCACION REGULAR?
Los jóvenes que accedan a este proyecto recibirán un certificado de aprobación que les permite como trabajadores ser competentes en una actividad específica, es decir ampliarán sus posibilidades de trabajo y desarrollo personal y social
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN:
Ser mayor de 18 años
Presentar algún tipo de discapacidad de grado leve a moderado.
Manejar conceptos como mínimo de preescritura y prematemática
UNA VEZ TERMINEN LOS NIVELES DE CAPACITACIÓN, QUÉ ACTIVIDADES PODRÁN DESARROLLAR ESTOS JÓVENES?
Los jóvenes capacitados contarán con las habilidades y fortalezas suficientes para desempeñarse en las diferentes áreas exploradas
Laborar en diferentes instituciones o empresas; mejorar habilidades sensoperceptivo motoras, cognitivas y comunicativas.
Crear y mejorar hábitos de trabajo y capacidad de respuesta al ambiente organizacional y social.
Asesorías e
investigaciones en el área educativa y de salud.
El CENTRO ROTARIO INTEGRAL DE EDUCACION, teniendo en cuenta que sus procesos educativos para los niños con discapacidad auditiva deben ir acompañados con el trabajo Interdisciplinario, direccionados al campo de la salud, desarrolla estos procesos con la IPS OIMOS, con equipos propios y personal calificado en las áreas de Audiología, Lenguaje, Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Otorrinolaringología, Neurosicología y Fisioterapia.
Se realizan intervenciones directas en el área Audiológica a nivel del diagnóstico, adaptación de prótesis y elaboración de protectores auditivos y Evaluaciones auditivas como Audiometría, Tamizajes, logo-audiometrías, campos dinámicos, acufenometrías e impedanciometrías.
De igual forma se realizan terapias de: FONOAUDIOLOGIA, TERAPIA OCUPACIONAL, PSICOLOGIA y TRABAJO SOCIAL con el fin de mejorar las capacidades de los alumnos.
PROCESOS DE MATRICULA
PRESENTARSE AL CENTRO ROTARIO INTEGRAL DE EDUCACION
CALLE 32A #32-50 TELEFONO 2701618 O 2733815. PALMIRA
INFORMACION REQUERIDA:
Nombre del niño (a)
Fecha de nacimiento
Nombre de la Institución Educativa ( si está escolarizado)
Nombre de sus Padres
Dirección de su hogar
Teléfonos
Datos sobre cómo y porque medios llego la información de este servicio.
Pasos a seguir:
Entrevista con la Trabajadora Social
Visita Domiciliaria
Valoraciones y Diagnostico
Escolarización.

Formación en lengua de señas.
Comunidad, docentes y Familias
OBJETIVO GENERAL
Propiciar espacios de formación para la orientación a través de talleres de lengua de señas a Docentes, Padres de Familia, Profesionales, Empleados, Estudiantes y demás.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Sensibilizar a la comunidad frente a la importancia de crear espacios comunicativos que les permita interactuar conocer y comprender a las personas sordas
• Rescatar los valores del respeto a los derechos humanos de las personas sordas
• Promover el reconocimiento de la importancia del lenguaje de señas para el desarrollo integral
• Importancia del lenguaje de señas para personas oyentes:
• Mayor y mejor conocimiento de las personas sordas .
• Mayor interacción social y comunicativa entre oyentes y sordos.
• comunicación y acercamiento para la inclusión social.
• Conocimiento y aprendizaje de la lengua de señas que permite el cambio de actitud, mejor conocimiento de las personas sordas, como seres humanos con capacidades y habilidades diferentes.
• Interacción social y comunicativa entre la persona sorda, su familia y el medio.
METODOLOGIA
Los niveles de aprendizaje de lengua de señas serán ofrecidos por intérpretes certificados.
IMPACTO ESPERADO
• Cambios de actitud tanto de las personas sordas como de las personas oyentes.
• Mejoramiento de habilidades comunicativas(oyentes y sordos)
• Accesibilidad de la persona sorda a su entorno social y familiar.
• Fortalecimiento de la identidad y mejoramiento de la autoestima de la persona sorda
• Reconocimiento, protección, defensa y promoción de los derechos humanos de las personas sordas.
• Participación de las personas en igualdad de condiciones en los distintos espacios de la sociedad